Breaking News

Laura Giménez Giménez













Laura Giménez colabora en el programa de cofradías decano de la radio almeriense. Una tarde de julio nos acercamos a conversar con ella sobre la Semana Santa.


Fotografías: José Antonio Peralta





Estuve sin ver a un novio 10 días porque no le gustaba la Semana Santa


Tienes la suerte de participar en el programa de radio decano de la Semana Santa de Almería, la radio que más horas dedica a las cofradías, la que lo hace desde hace más años y con el programa más escuchado, con diferencia, de cuantos se hacen, ¿a la hora de aceptar el reto de integrarte en ese equipo, eras consciente de todo esto?
De todo eso me enteré después, la verdad, pero claro que me siento orgullosa de estar ahí y de que valoren mi trabajo. Todo me vino un poco de rebote. El primer año que salí con la Coronación Luis Corpas me hizo una entrevista muy buena al terminar y a Juan Aguilera y a Paco Espinar le gustó mucho así que al año siguiente Vicky Ortiz me propuso la idea de colaborar con ellos en la retransmisión de la Semana Santa y yo que tengo más cara que espalda ahí que me metí (risas).

¿Te gusta contar la Semana Santa?
Me encanta transmitir lo que ven mis ojos, que seguro que es distinto a lo que ven los tuyos en el mismo momento y en el mismo lugar. En cierto modo se trata de expresar tus sentimientos ‘objetivatizando’ un poco lo que estas viendo. Es como una fotografía: yo puedo ver una fotografía y ver una cosa y, sin embargo, el que la ha hecho seguro que ha visto otra totalmente distinta que le ha llamado la atención por algo y quiere inmortalizarlo. Pues yo quiero que la gente que está en su casa o en el trabajo oiga lo que yo estoy viendo en ese momento y trasladarle mis sensaciones y mis emociones y hacérselas llegar.

¿Te gustaría narrar el paso de alguna cofradía por un sitio distinto?
Me gustaría ver al Nazareno de nuevo en las Claras, porque me gustan las cofradías por el casco antiguo y, quizá a la Estrella otra vez por la plaza Flores y la calle Real.

¿Crees que las cofradías le interesan a la gente?
Sí, hay mucha gente interesada en ver procesiones. Hay que tener en cuenta que es el grueso del trabajo de las hermandades durante todo un año, aparte de las actividades que se realizan en ellas que no se manifiestan en la calle. Luego están las madres que van a ver a sus hijos sacar los pasos y se emocionan o a llevarle agua a los nazarenos para desquiciar a los diputados de tramo pero, en fin…

¿Qué es lo que más te gusta de la Semana Santa?
Más que la Semana Santa en si que pasa por delante mía casi sin darme cuenta, me gusta mucho visitar las hermandades en tiempo de Cuaresma, cuando están con todos los preparativos, con las casas de hermandad patas arriba.

¿Y qué haces cuando llegas, por ejemplo, a una iglesia y ves que le están haciendo algo a una imagen que no te gusta?
Normalmente no hago nada porque creo que no debo meterme en esas cosas; si hay alguien por ahí que conozca y tenga mucha confianza le daría mi consejo pero, normalmente, no me meto en esas cosas.

¿No te entra nada por el cuerpo?
No es que pase, sino que sé hasta dónde puedo llegar. Me pongo "mala" si veo barbaridades pero si no debo decir nada no lo digo, prefiero decírselo a alguien de la junta en privado con el que tenga confianza y darle mi opinión y consejo.

¿No te hace gracia ver cómo hay cosas en las que a los cofrades parece que nos va la vida y luego cuando las imágenes están en la calle al almeriense de a pie parece que no sólo no le importan sino que, ni siquiera se fija?
A mí me pasa muchas veces. Normalmente no llueve a gusto de todos y, por ejemplo, nos enfadamos cuando ponen ‘fea’ a nuestra Virgen pero luego si te fijas la gente de la calle ni se inmuta con un tocado o con otro.

¿A Almería le gusta la Semana Santa?
No. Nos gusta a algunos cuanto locos pero al almeriense en general no le gusta.

Pues unos cuantos locos no bastan para llenar las calles como se llenan en Semana Santa... ¿quiénes están en las aceras?
Los locos que no salen ese día con su hermandad (risas), otros que no están tan locos que les gusta ver los ‘tronos’ en la calle y cómo ‘bailan’ a la Virgen y la gente que está de vacaciones y viene a la playa porque en Almería siempre hace buen tiempo.

¿Cuáles son 'tus' Vírgenes? ¿Cuáles son las imágenes que más te gustan, las que más cosas te dicen?
En eso soy ‘rarita’ y creo que por aquello de que no nací en ninguna hermandad. No puedo pasar sin ver a la Borriquita. Nunca la veo a la salida porque estoy en misa pero me quedo hasta las cuatro de la tarde si hace falta después, y me voy sin comer a la Estrella como me pasó este año. Y decirme algo, me dice el Señor de la Sentencia; creo que es la imagen de Cristo ante la que más veces me he sentado delante a hablar con ella.

¿Y qué día de la Semana Santa te gusta más?
El Domingo de Ramos.

¿La Semana Santa te ha dado muchos amigos?
Sí, muchos y buenos amigos. Y un novio me dio y todo (risas).

¿Y te ha quitado alguno?
No. Tengo amigos de todas las clases pero siempre nos hemos respetado, nunca me he peleado por temas de Semana Santa como para perder la amistad con alguien.

¿La radio te limita mucho?
La verdad es que sí pero, normalmente, nos ponemos de acuerdo para estar en los lugares que más nos gustan. No hay problema en eso.

El programa en el que colaboras es fruto de una generación: la de los que en el 78 recuperaron las cofradías. ¿Cómo valoras esa generación?
Tenemos mucho que aprender de ellos. De no ser por ellos, la mayoría de las hermandades habrían desaparecido, el Obispo ya le habría echado el cerrojazo a las cofradías porque los jóvenes, por lo menos la mayoría, sólo somos de nuestra hermandad de enero a abril y un poco en las Cruces de mayo así que vamos a ser un poquito más humildes y hermanos que al fin y al cabo es en lo que consiste esto. Las hermandades deben funcionar durante todo el año, no es sólo sacar el paso el día que te toque y punto: es un grupo más de cristianos dentro de la Iglesia católica y, por lo tanto, tiene que tener una actividad durante los 365 días del año.

Antes las cofradías eran sólo en Cuaresma y poco más, eso de todo el año es un invento muy reciente…
(silencio).


¿Son elitistas las cofradías?
Sí (énfasis), bastante. Las cofradías han sido dirigidas por hombres históricamente, que son bastante elitistas: quieren tener el mejor patrimonio. No, esto hay que comprarlo en Miguel de los Ríos porque es el mejor, las mejores cuadillas, que el paso ande bien reposao, que eso de cometer fallos es de principiantes y, claro, aquí todos ya llevamos una trayectoria profesional y no podemos manchar nuestro expediente. Y cosas así.

¿Crees que la historia habría sido diferente en caso de que hubiera sido escrita por mujeres?
Yo creo que sí habría sido algo distinta. No sé si para mejor o para peor pero algo diferente sí hubiera sido.

¿Qué aporta una mujer a una hermandad? ¿Qué de bueno habrían tenido?
¿Si las mujeres tuvieran una presencia más activa en los órganos de dirección? Muchas cosas. Las mujeres, por norma general, somos más luchadoras y más cabezotas ya que nos ha costado estar donde estamos hoy en día. Muchos de los proyectos que empiezan las hermandades siguen adelante gracias a muchas mujeres aunque creo que el trabajo en las hermandades está bastante bien repartido hoy en día y no hay tanta discriminación como se dice.

¿A ti ser mujer te ha ayudado, te ha perjudicado o ese problema en Almería no lo tenemos?
Cuando yo llegué a este mundo ya estaba todo bien claro y las puertas de muchos campos ya se habían abierto para las mujeres así que no he tenido ningún problema al participar, colaborar o involucrarme a fondo en lo que he querido en ese momento. En Almería no tenemos problemas de discriminación sexual.

Eso de la discriminación (como tantas otras cosas) parece de esos temas que salen a relucir a menudo y que, lejos de tener alguna relación con la realidad, sirven para atacar a las cofradías…
Yo, ya te digo, no creo que haya discriminación. Cada uno tiene su papel y su misión. Y punto. Y en cada hermandad se decide con qué personas se trabaja. A lo mejor el día de mañana llega un capataz o un hermano mayor a la Cena, por ejemplo, y decide que el palio lo van a llevar mujeres pero eso no es que ahora la mujer esté discriminada. Simplemente que ellos han decidido trabajar de esa manera y es tan respetable como cualquier otra.

Dices 'cuando yo llegué'... como si esto fuera algo a lo que llegamos después de otros y que por esa misma regla de tres tendremos que dejar nosotros a otros el día de mañana... ¿crees que le vamos a dejar algo bueno?
Creo que si. De un tiempo a esta parte las hermandades han evolucionado bastante en todos los sentidos. Lo que debemos hacer es involucrar a las generaciones venideras y formarlas no sólo en pasos o patrimonio sino también espiritualmente que, a mi modo de ver, es lo que más se está perdiendo. Y he dicho "cuando yo llegué" porque yo no nací en ninguna hermandad como muchos otros. Mis padres no son gente de hermandad, es más, es que ni les gusta nada la Semana Santa: yo soy un bicho raro en mi familia.

La demostración de que esto de 'lo cofrade' no va en los genes...
Pues no. Bueno a medias; tengo mucha familia cofrade pero en mí casa videos de Semana Santa no es lo que más se ve, precisamente.

¿Quién está rendido a quién: la política a las cofradías o viceversa?
Las cofradías a la Iglesia, a la política eclesiástica.

Mira que en Semana Santa los políticos se dan tortas por tocar los martillos y las hermandades se las dan por que los políticos los toquen…
Eso es algo recíproco. Los políticos se acercan a las cofradías para llegar a la gente que las forman, si algún político le hace algún favor a alguna cofradía pues, en agradecimiento, los dejamos que hagan primeras levantás que da publicidad, buena imagen...

Entonces las cofradías sí interesan a la ciudad. Si los políticos se acercan a ellas por votos es señal de que esos días acaparan la atención y el interés de muchísimas más personas que los 'locos a los que nos gusta esto'
Sí, claro. Y los medios también están allí. Salen imágenes de ellos con las cofradías y en la radio también se comenta. Es publicidad gratuita.

Así que si hay tantos medios pendientes esos días de las cofradías es porque éstas interesan más a la ciudad de lo que comentabas al principio.
Que va. Lo que pasa es que, lo queramos o no, eso es noticia y, si te fijas, en unos medios se explayan más que en otros, dependiendo de qué pie cojeen.

No me queda claro: a la pregunta de si crees que las cofradías le interesan a la gente dices que sí pero a la de si Almería le gusta la Semana Santa dices que no. Reconoces que los políticos se acercan a las cofradías a por votos, y que los medios de comunicación está muy presentes cuando sale una cofradía pero todo eso no es porque le interese a la ciudadanía. ¿Eres capaz de aclarármelo?
En general la Semana Santa gusta. Lo que pasa es que en Almería somos bastante apáticos y nos involucramos poco en las cosas y si a eso le unimos la poca tradición que tenemos en este aspecto pues ya tenemos el desinterés que se ve muchas veces en la calle en esos días. Nos quejamos porque estrechan el Paseo de Almería con las gradas, que si cortan las calles cuando pasan las hermandades, etc. A eso es a lo que me refiero cuando digo que no nos gusta la Semana Santa. Y lo de la política es puro marketing si ellos se acercan a las cofradías los medios se interesan porque algo ocurre allí, eso es noticia y por lo tanto hay que cubrirla y para los políticos es publicidad gratuita.

¿Por qué te gusta la Semana Santa?
No lo se, me gusta desde pequeña. Entonces la Semana Santa era bastante distinta. Recuerdo a la Borriquita saliendo de la Catedral con muchos, muchos, muchos niños o por lo menos yo veía muchos (risas). También me acuerdo de la primera vez que el Cristo del Amor salió con costaleros, que fui a ver la salida con mi tía y mis primas porque un primo salía allí.

Mañana es Jueves Santo y viene un amigo tuyo alemán... ¿qué le llevarías a ver para que 'entendiese' la Semana Santa?
Primero lo llevaría a ver las iglesias y le explicaría un poco de qué trata esto y ya, por la tarde, lo llevaría a ver las procesiones. Un poquito solo para no agobiarlo, que hay que ser prudentes (risas). Me hubiera gustado llevarlo a la salida de las Angustias pero si siguiera saliendo de su barrio. También lo llevaría a ver el Silencio y, ya entrada la noche, a tomarse unas cañas en Casa Puga.

No es por nada pero si tu plan ideal para mostrar un Jueves Santo es ver iglesias, ver el Silencio e irse a Casa Puga eres una 'típical ispanis' en toda regla.
Puede ser. Consiste en explicar lo que es la Semana Santa ¿no?

Me das poco juego, ¿eh?
Es que hace como 4 o 5 años que no veo un Jueves Santo en Almería así que me va a tener que llevar el alemán a mí por ahí (risas).

Vale, cambiamos de día que te gusta a ti mucho el Domingo de Ramos.
Sí, mejor. Lo primero y muy típico en Almería es desayunar en un bar, como Dios manda. Yo no puedo faltar a la Borriquita así que me lo llevaría a verla un ratillo. Tampoco quiero agobiarlo mucho. Además, ¿y si al alemán no le gusta la Semana Santa? Pues que se vaya a la playa a tomar el sol y a tomar cañas al paseo marítimo y me deje a mí en paz que yo tengo muchas cosas que hacer un Domingo de Ramos (risas).

Touché.
Es que yo no valgo para eso, ¡soy más independiente! Yo tuve un novio que no le gusta nada la Semana Santa y estuve 10 días sin verlo (risas).

¿Cómo te gusta ver cofradías: eres de las que las ven pasar completas o te vas en busca de los pasos?
Me gusta verlas completas y aquí, afortunadamente, se puede. A lo mejor me quedo un rato al lado del paso si me gusta la marcha que está sonando o si la están trabajando bien pero, por norma general, me gusta verlas completas. Así te das cuenta de cómo es la hermandad en la calle.


Resume un día normal de Cuaresma tuyo
Pues como uno sin Cuaresma si no hay ensayos o no tengo programa de radio y si hay algo de esto, este año por ejemplo la mañana la pasaba en casa haciendo cosas y por la tarde me preparaba algo para el programa y luego quedaba con Vicky Ortiz y Angy Salas para ir a ver algún ensayo y tomarnos algunas cervezas por ahí. Ellas son de esas amigas de las que antes hablábamos que me han dado las cofradías. La verdad es que desde el primer momento encajamos bastante bien; cada una complementa a la otra. Vicky es la corrección y Angie es la ‘incorrección’.

¿Te gustan las saetas?
Uy, sí, mucho. A mí me encantaría aprender a cantar. Ahora no sabría decirte una en concreto pero las de Rocío Segura son muy bonitas y la voz de María José Pérez es increíble. Tenemos muy buen nivel. Conozco desde hace tiempo a Montse y a María José Pérez y por lo que ellas me han contado hay buen nivel de voces flamencas en Almería. Además tenemos a la peña El Morato que trabaja durante todo el año y hace una labor muy importante en este ámbito.

Y la Carrera oficial, ¿qué te parece? Porque mira que se habla de la carrera oficial…
No me gusta nada. Se han dicho muchas cosas de la Carrera oficial y está claro que a la mayoría de la gente no le gusta nada. Es algo sin sentido, es pasar por una calle porque sí.

¿Adónde te la llevarías?
En eso no lo tengo tan claro porque la fisonomía de nuestra ciudad es complicada e irregular. Lo que sí pondría obligatorio es que se hiciera Estación de penitencia que, al fin y al cabo, es en lo que consiste la procesión. Y me gustaría que fuera en la Virgen del Mar ya que de la Catedral salen dos hermandades.

¿Cómo afrontarías el cambio? ¿Qué pasos darías o crees que hay que dar para ello?
No tengo ni idea (risas). Supongo que habría que proponerlo en el Obispado y que en la Agrupación se pusieran de acuerdo (algo imposible).

¿Qué pasos tendríamos que dar los cofrades para que la Agrupación se hiciese eco?
Anoche [por el 27 de julio], por ejemplo, hubo Cabildo general de hermanos en los Estudiantes, si en el apartado de ruegos y preguntas alguien le hubiera dicho al Hermano Mayor: ‘ruego en la próxima reunión de la Agrupación de cofradías se proponga un cambio en la Carrera oficial de nuestra Semana Santa’ y así una hermandad tras otra, ¿crees que la Agrupación se hará eco o seguirá haciendo oídos sordos?

Contéstala tú que a mí me da la risa…
A los cofrades nos falta conciencia de colectivo y de la fuerza que podríamos llegar a tener. Tendríamos que hacer un estudio o sondeo o como quieras llamarlo y llevarlo a la Agrupación.

¿Otro más?
No, estudios de viabilidad o propuestas no. Me refiero a firmas con nombre, apellidos y DNI. Igual que las que recogemos a ‘favor de’. No es cuestión de ‘vencer o convencer’ sino de argumentar y convencer. Lo primero está hecho y falta lo segundo porque pienso que se lo toman a broma.

Interesante. Me lo apunto.
Apunta, apunta (risas).

Ya puestos, dime cosas que cambiarías para mejor en la Semana Santa de Almería. Por ejemplo los medios, ¿cambiarías algo en el tratamiento que dan a la Semana Santa?
Los locales considero que hacen muy buena labor.

¿Tan buena como para no cambiar nada? Mira que eso se parece mucho a la perfección y me da a mi que distan bastante de ello…
Hombre, la mayoría de los que trabajamos en los medios en Semana Santa no somos profesionales y los profesionales no suelen tener ni idea así que vamos a decir que formación.

Un consejo que le darías al Presidente de la Agrupación
Que se ponga más duro con los miembros de la Agrupación. Pienso que necesita más apoyo.

Un consejo (o petición) para el Vicario de las cofradías
Que ayude más a las Hermandades, a nivel de Obispado, me refiero. Ten en cuenta que es el representante de este órgano dentro de la Agrupación y que las hermandades pertenecemos a él, así que pienso que debería ayudar más en este sentido a las hermandades. Hay proyectos que se proponen y no se llegan a hacer porque en el obispado los echan para atrás, quizá con un buen asesoramiento muchos de estos proyectos se hubieran llevado a cabo.



No hay comentarios